





El desarrollo motor y sensorial de los niños se convierten en protagonistas de nuestro proceso pedagógico. Privilegiamos el cuerpo, el juego, el movimiento, el reconocimiento de estímulos sensoriales, los reflejos, la coordinación y el equilibrio.
Ambientes Pedagógicos:
- Educación Física
- Estimulación Sensorial
- Psicomotricidad


Favorecemos en los niños el pensamiento lógico, pensamiento crítico, la resolución de problemas, la construcción y los procesos de desarrollo como la atención, memoria y percepción, los cuales son fundamentales en educación infantil.
Ambientes Pedagógicos:
- Pensamiento Lógico Matemático
- Sensopercepción
- Pequeños Científicos


Abordamos el arte, la música, como potenciadores de aprendizaje que hacen que la experiencia en el preescolar sea agradable, dinámica y motivante por medio de la sensibilidad, la expresión y la creatividad.
Acompañamos a descubrir en los niños el mundo del color, las formas, los sonidos y las melodías.
Ambientes Pedagógicos:
- Música
- Artes


Generamos experiencias que favorecen en los niños el vínculo afectivo, la seguridad y confianza, las relaciones con los otros y el reconocimiento de emociones.
Ambientes Pedagógicos:
- Tutoría
- Emociones


Desarrollamos procesos de lenguaje expresivo y creativo, habilidades comunicativas, pensamiento, conciencia fonológica y adquisición de lengua materna, iniciamos la inmersión en inglés.
Ambientes Pedagógicos:
- English for Fun
- Estimulación del Lenguaje



Es nuestro programa de Desarrollo Personal-Social el cual tiene como objetivo integrar a las familias y a los niños a través de diversas actividades generadas por el Preescolar los Andes con foco en identificar, reconocer y abordar el desarrollo socioemocional.
La participación de las familias aquí es clave ya que en nuestros “Encuentros de formación” compartimos con los padres estrategias para fortalecer desde casa el vinculo afectivo, la seguridad, la confianza, la regulación emocional, la comunicación y el establecimiento de pautas y rutinas.
Kairos tiene cuatro ejes de trabajo que son:
- Habilidades emocionales: experiencias de autoconocimiento donde el niño reconoce el mundo interno de sus emociones y lo gestiona.
- Habilidades sociales: experiencias de aprendizaje centradas en relacionarse con el otro, cultivando interacciones basadas en la compasión y la amabilidad.
- Conciencia ambiental: experiencias de reconocimiento y cuidado del entorno con el que el niño interactúa.
- Convivencia escolar: experiencias de interacción, liderazgo y participación en el propio entorno escolar.